martes, 15 de mayo de 2007

Reporte FINAL

ESTRATEGIAS

Somos una empresa nueva, la cual iniciara funciones introduciendo en este mercado tan competitivo un servicio totalmente nuevo e innovador, nos dirigimos hacia las compañías mas exigentes para que cubran necesidades de sus clientes de una manera mas fácil y cómoda y nosotros como compañía tenemos bien claro eso, deseamos llegar hasta un punto en donde nuestra empresa sea la única opción reconocida que los empresarios piensen y opten por nuestros servicios innovadores que van de la mano de la tecnología.

Estrategias de crecimiento

Estrategia de mercadeo
¿Qué harás para tener más ventas?

Para incrementar ventas se implementara un sistema de publicidad en los 3 medios más importantes como al radio, televisión y prensa además de mencionar constantemente los métodos utilizados para la fabricación de la idea que es nuestro servicio y por lo accesible de sus precios en comparación de los gastos que implica que la empresa realice los estudios necesarios para el diseño de sus nuevos productos.

Estrategia de posicionamiento
¿Qué vas a hacer para que tu empresa tenga un buen lugar en el mercado?

Ofreciendo nuestro producto a la mayoría de las empresas además de mostrar el historial de productos anteriores que hayan tenido alto impacto en el mercado en otras empresas, aportara mucha confianza de nuestros clientes en contratar nuestros servicios por más de una ocasión. Y sobre todo por el bombardeo de publicidad.

Estrategia de fijación de precios
¿Cómo definirás el precio de tu producto o servicio? Tu estrategia de promoción y de distribución.

La fijación de precios se fijara tomando en cuenta los salarios que perciben los integrantes de la empresa, el tiempo que se llevó el proceso de fabricación de la idea con el material y mobiliario utilizado en el proceso, además de tratar de estar a la par con los precios de los gastos derivados en un departamentos de diseño de nuevos productos dentro de la empresa.
Nuestra estrategia de promoción se basara en la publicidad de nuestros servicios y la distribución será a grandes y a pequeños fabricantes según sea el tipo de producto diseñado.




ADMINISTRACIÓN


Estructura Organizacional

El equipo de trabajo con la empresa en funcionamiento constara de 15 personas lo que representa una pequeña empresa.

Contara con 6 departamentos y las actividades de cada uno son las siguientes

El DIRECTOR será el encargado de dirigir en forma general la empresa, esto es, toma las decisiones, organiza, planea y dirige los esfuerzos de toda la organización.


En el área de INVESTIGACIÓN DE MERCADOS el personal se encarga de elaborar y realizar las encuestas basándose las necesidades de la gente de la región.


En el área de MERCADOTECNIA se realiza un análisis global de todas las encuestas con el fin de conocer las necesidades específicas de la gente y así saber que tipo de producto se va a diseñar.

En el departamento de DISEÑO se hacen los prototipos gráficamente en dimensiones originales junto con su respectivo diseño de imagen.


El departamento de RELACIONES PUBLICAS se encarga de promocionar y comercializar entre las empresas correspondientes nuestras "IDEAS FABRICADAS".


El departamento de RECURSOS HUMANOS son las personas encargadas de los salarios, pagos, reclutamiento y entrenamiento del personal de la empresa, además de supervisar constantemente el buen desempeño de los integrantes y la motivación del equipo de FABRICA DE IDEAS,


PLAN DE CRECIMIENTO DE PERSONAL

La empresa tiene un gran plan para todo el personal de inicio con nosotros.
Es una empresa que esperamos en poco tiempo tener en toda la republica y al poco tiempo estar presente en otros países, por lo tanto, es de gran importancia para nosotros las personas que inicien, ya que de ellos saldrán los nuevos lideres y encargados de las siguientes sucursales por abrir.

FUTURAS NECESIDADES DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

En caso de que nuestra empresa tenga gran aceptación en el mercado la empresa deberá crecer, esto implicaría el incremento de la plantilla de trabajadores en cada uno de los departamentos.

lunes, 23 de abril de 2007

SEGUNDO REPORTE

ANTECEDENTES

¿Por el interés de quien surgió?

El proyecto para crear la FABRICA DE IDEAS nace a partir de una persona que observo la necesidad que tienen las empresas de desarrollar productos nuevos para ofrecer al consumidor.

En el mes de marzo del año 2007 se iniciara con los trabajos del proyecto para que sean terminados en el mes de mayo del mismo año.

DESCRIPCIÓN GENERAL

En la formación de la empresa se implica una persona que será la encargada de la Supervisión del proyecto en la etapa de desarrollo y en cuanto sea formalizada la empresa será la encargada de la DIRECCION con el puesto de GERENTE.

El equipo de trabajo con la empresa en funcionamiento constara de 15 personas lo que representa una pequeña empresa.

Contara con 6 departamentos y el personal requerido para desarrollar las actividades en cada área deberá cumplir con los siguientes requisitos:

GERENCIA
Administrador TITULADO
Sexo indistinto
Edad de 25 a 35 años
Experiencia mínima de 2 años
90 % de Inglés
Capacidad de liderazgo

Secretaria Gerencial
Estudios en comercio terminados
Conocimiento medio en Computación
De 20 a 25 años
70% de inglés
Experiencia mínima de 1 año

RELACIONES PÚBLICAS (3 PERSONAS)
Carrera terminada en Lic. en Relaciones Públicas (Titulo no Indispensable)
Edad de 20 a 35 años
Sexo indistinto
Experiencia no indispensable
Automóvil propio y licencia para conducir vigente
Disponibilidad de horario

ADMINISTRACIÓN – INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Licenciatura en Administración de Empresas TITULADO
Sexo Femenino
Edad de 22 a 33 años
Experiencia mínima de 2 años
Disponibilidad de horario
Automóvil propio y licencia para conducir vigente
Disponibilidad para salir de la ciudad
Excelente presentación
Facilidad de palabra

DISEÑO
Estudios certificados de diseño grafico
Sexo indistinto
Edad de 20 a 25 años
Ingles 80%
Excelente desempeño en al menos 2 programas para diseño
Experiencia no indispensable

RECURSOS HUMANOS
Licenciatura en Recursos Humanos
Sexo Femenino
Edad de 22 a 33 años
Experiencia mínima de 1 año
Disponibilidad de horario
Excelente presentación


La estructura organizacional de la que se constituye la empresa FABRICA DE IDEAS se indica en el organigrama siguiente:





MISIÓN

Lograr la satisfacción de los clientes ofreciéndoles una mejor alternativa creativa e innovadora en cuestión del diseño de productos para ofrecer al publico.
Cubriendo en todos los aspectos las necesidades de las empresas fabricantes que soliciten de nuestros servicios

VISIÓN
Llegar a ser la mejor alternativa de cada vez más empresas fabricantes de la región y llegando a ser reconocida en todo el territorio mexicano. Promoviendo la creatividad y contribuyendo a mejorar el nivel económico del País.

OBJETIVOS

Las 12 de FABRICA DE IDEAS

Actuaremos con apego a las normas, políticas, procedimientos y principios de la empresa en todos nuestros actos.
Deberemos tratar a los clientes, proveedores y compañeros de trabajo con educación.
Cumpliremos responsablemente con las actividades propias del puesto.
Deberemos ser puntuales y atender los compromisos en el tiempo acordado.
Debemos reportar actividades ilegales
Cuidaremos en todo momento la imagen de la empresa dentro y fuera de ella.
Pondremos todo nuestro empeño y entusiasmo para fabricar el producto con la más alta calidad.
Usaremos nuestro material y herramientas de trabajo en forma correcta y efectiva para evitar el desecho.
Mantendremos limpia nuestra área de trabajo.
Escucharemos sugerencias, represalias y preguntaremos libremente.
Estaremos siempre dispuestos a desarrollar un ambiente de trabajo agradable.
Seremos consientes de que con nuestro trabajo ayudamos a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

VALORES

En FABRICA DE IDEAS creemos y promovemos los siguientes valores
RESPETO: Buscamos constantemente mantener la armonía en la relación con compañeros de trabajo y clientes.

LEALTAD: Tenemos un fuerte compromiso y mostramos fidelidad. Hacemos con respeto nuestras responsabilidades y manifestamos confidencialidad en los aconteceres de la organización.

HONESTIDAD: Siendo íntegros para recibir a cambio la confianza de nuestros clientes.

JUSTICIA: Inclinándonos a dar a cada quien lo que le corresponde, la justicia es equidad y dignidad para todos.

RESPONSABILIDAD: Cumplimos de manera oportuna y precisa las actividades propias de cada puesto para escalar y llegar a las metas fijadas.

COMPROMISO: Nos dedicamos a llegar al objetivo establecido y cumplimos responsablemente con las actividades propias del puesto.

COOPERACION: Nos apoyamos mutuamente para llegar a los objetivos fijados.

DISCIPLINA: Cumplimos normas y políticas que apoyan nuestro trabajo.

CONSTANCIA: Cumplimos en forma permanente y ordenada garantizando nuestra permanencia como organización.

INNOVADOR: Promovemos el cambio permanente en nuestro servicio como el medio más importante para estar cumpliendo las expectativas de nuestros clientes.

ESPIRITU DE SEVICIO: Promovemos el trabajo con animo positivo, de esta manera cumplir con el compromiso de servicio que refuerza la confianza de nuestros clientes.

VISIONARIO: Buscamos oportunidades en el presente para el futuro. Promovemos el desarrollo de la tecnología comercial en beneficio de los clientes.


UBICACIÓN

En este apartado se detallara la ubicación de nuestro negocio (dirección, país, etc) y se le explicaran las razones por las cuales se ha elegido este emplazamiento.

Como ya sabemos la ubicación es muy importante y fundamental, a continuación se menciona la dirección de donde se encuentra nuestra empresa y se mencionaran las razones por las cuales se situara ahí.

Dirección:
Blvd. independencia No. 6812
Col. San Isidro, Torreón Coahuila
C.P. 27090, Tel. 732-54-20

Razones de ubicación:

Mano de obra: Posibilidad de disponer del personal del tipo que necesitemos. Existen profesionales adecuados para colaborar en el tipo de actividad que pensamos establecer.

Abastecimiento de agua y de energía: Es buena debido a que en los alrededores existen empresas de un tamaño mayor y estas requieren de un excelente funcionamiento de estos servicios. Por ejemplo tuberías de drenaje de mayor diámetro y líneas de voltaje mayor a los usados en los hogares; con estas características no habría problema alguno al establecer el inmueble.

Boulevard de Gran Concurrencia: La empresa estará ubicada en un boulevard en donde el trafico vehicular y peatonal es muy alto a cualquier hora del día, lo que favorece a la difusión de la empresa ya que transitan posibles clientes de todo nivel socioeconómico.

Servicios de construcción: Se hizo un estudio de este punto y sabemos de ante mano que podemos contar con contratistas que puedan construir y mantener las instalaciones proyectadas.

La distribución de los departamentos de la empresa FABRICA DE IDEAS se observa en la siguiente figura:





ANÁLISIS DE MERCADO

Descripción General

En un principio será una cobertura a nivel regional, tomando en base la comarca lagunera, para la prestación de nuestros servicios. En un futuro nos visualizamos como una empresa de nivel nacional e internacional.

Con esta empresa de ideas innovadoras esperamos que nuestros clientes se eviten las investigaciones que se llevan para la elaboración de productos nuevos evadiendo así los gastos que estas implican.

Ofreceremos ser la mejor alternativa además de que nuestros clientes estén convencidos de haber tomado la mejor decisión, entre hacer ellos el trabajo de investigación o pagar por nuestros servicios.


COMPETIDORES PRINCIPALES Y DIRECTOS.

En la actualidad los únicos posibles competidores podrían ser las empresas que diseñan sus propios productos.

Esto favorece a despertar el interés de las empresas por ser una oferta de servicio innovadora, además de facilitarles el trabajo.

ANALISIS DE MERCADO

Se llevo acabo una investigación de mercado donde se obtuvo que las empresas necesitan de alguien que les facilite el trabajo de investigar y diseñar los nuevos productos para ofrecerlos a los consumidores.

Se encontró que es mejor pagar por el servicio de diseño que realizarlo ellos mismos ya que a largo plazo se observa que los gastos que implica toda la tarea desde investigar hasta el diseño del producto son mayores que comprar la idea; además de que les garantizamos el impacto del producto en el mercado.

Nos daremos a conocer entre las empresas fabricantes por medio de entrevistas con los directivos.


ANALISIS FODA

Fortalezas
Ø Novedoso
Ø Empresa en inicio y gran capacidad de crecer
Ø Estable
Ø Competitiva

Debilidades
Ø Es costoso patentar todas nuestras ideas.
Oportunidades
Ø Clientela en aumento.
Ø Mucha oportunidad de crecimiento.

Amenazas
Ø La aceptación de las empresas por algo nuevo.



FACTORES INTERNOS

Fortalezas Internas
Si maximizamos las fortalezas y las oportunidades de nuestra empresa obtendremos la estrategia más exitosa.
Nuestra fortaleza es: La novedad de nuestro servicio, así como aprovechar al máximo nuestra organización con todas sus cualidades para aprovechar las oportunidades externas que son: invertir en otros estados y abrir más sucursales.
También seria que en la actualidad no existe una empresa que brinde este tipo de servicio.

Debilidades internas

Si la empresa se colocara en una situación así, en la cual las amenazas externas y las debilidades internas la gobernaran, correríamos el riesgo de salir del mercado, ya que esta situación es la menos satisfactoria.


FACTORES EXTERNOS

Oportunidades externas
Si logramos aprovechar las oportunidades externas minimizaremos las debilidades internas, lograremos una balanza para salir adelante y lograr un resultado satisfactorio.

Amenazas externas
En este punto pondremos de por medio nuestras Fortalezas internas, para minimizar las amenazas externas, que en este caso las fortalezas son: la innovación, lo estable de la empresa y el crecimiento de la misma.

lunes, 12 de marzo de 2007

Primer Reporte de AVANCES


RESUMEN EJECUTIVO

Descripción General

Esta organización ofrecerá al mercado ideas innovadoras. La empresa “FABRICA DE IDEAS” iniciará sus operaciones diseñando ideas de productos y/o servicios para venderlas a organizaciones que lo elaboren y así ellos se definan o ara venderlas a organizacionesque lo trabajen con el titulo de proveedores para vender el producto ya elaborado en tiendas departamentales.


Valor Agregado
Elegirán nuestra idea diseñada ya que es altamente innovadora y esta basada en un estudio real de las necesidades del consumidor de hoy en día; ya que estos son exigentes en cuanto a calidad, precio y comodidad.


Mercado objetivo.
Va dirigido a fábricas capaces de convertir la idea diseñada en un producto.


Mercado Potencial.
El ramo comercial que quiera ampliar su gama de productos o servicios que ofrecen al consumidor.


Ventajas competitivas

· La organización diseña ideas innovadoras
· Nuestras ideas hacen que muchos fabricantes quieran obtener el diseño para procesarlo.
· Nuestras ideas serán siempre practicas y modernas
· Por que los consumidores de hoy en día buscan comodidad por sus ocupaciones, y nuestras ideas las satisfacen.


Sistema de Negocios

Teniendo la consciencia que todo surge a partir de una necesidad; se reunirá todo el equipo necesario par generar y diseñar ideas que cubran una necesidad en especifico, y este será el punto de partida para poner en marcha mi empresa.

Para esto será necesario:

· Material y equipo de oficina
o Kit para dibujo manual
o Hojas de maquina
o Engrapadoras
o Uñas
o Plumas, lápices, marcadores y correctores
o Tijeras
o Cinta adhesiva
o Cartuchos para impresora
o Perforadoras
o Engargoladotas
o Tablas de apoyo


· Mobiliario
o 15 Computadoras
o 15 Muebles para computadora
o 6 Impresoras
o 4 Scanners
o 1 Copiadora


· Mano de obra
o 15 personal total

· Instalaciones
o Un lote de 96m2




Equipo de trabajo

El área de administración dará a conocer el estudio realizado, llamado análisis de mercado, en el cual los encargados de mercadotecnia especifican la idea que se va a fabricar de a cuerdo a los resultados, después pasa al área de diseño en la cual se traza una imagen de la idea, y por ultimo los encargados de relaciones publicas buscan a los posibles fabricantes que transformarán la idea en el producto.


Recursos Económicos Requeridos

Para la implementación de mi empresa necesito $150,000 pesos

CORRECCIONES DEL ANTEPROYECTO

ANTEPROYECTO DE SEMINARIO DE MERCADOTECNIA

TITULO: FABRICANDO IDEAS




ALCANCES: Los límites de la empresa son: únicamente se brinda servicio a empresas del ramo industrial (Fabricas).

MOTIVO: Crear mi propia empresa en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera y mi amenidad hacia la materia de administración, bajo la visión de que el ser humano desea adquirir nuevos productos con una nueva tecnología, paralela a los tiempos actuales.


OBJETIVOS A ALCANZAR:

Del Proyecto:
Estructurar cada una de las partes que constituyen el nuevo negocio que quiero poner en marcha en base al proceso administrativo, para así definir la manera en que se trabajará dentro de la organización.

De la Empresa:
Ser la principal empresa proveedora de “ideas” alcanzando un régimen de margen de utilidad que le aporte a la organización el prestigio de ser la mejor a nivel nacional.

PANORÁMICA Y ANTECEDENTES: durante la clase se trabajara con la creación de una nueva empresa que se dedicará a la “Fabricación de una idea”, lo cual consiste en una investigación para un nuevo producto, para ofrecerlo entre las distintas Fábricas Transformadoras del país ya que estas compiten entre si para lograr ofrecer mas variedad de productos nuevos a sus clientes.

BIBLIOGRAFIA: primeramente se agrega la siguiente bibliografía y a lo largo del desarrollo del proyecto estaré adicionando las consiguientes:

1. EVALUACION DE PROYECTOS 5°a Edición, Gabriel Baca Urbina
2. Mi Experiencia personal en el Ambiente Laboral

Interés de la Investigación: Con la creación de esta empresa, se libera a las fábricas de la tarea de diseñar nuevos productos para que se dediquen únicamente a la producción de los mismos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

20 Febrero al 12 de Marzo (Primer Reporte)

RESUMEN EJECUTIVO
Descripción General
Valor agregado
Mercado Objetivo
Mercado Potencial
Ventajas Competitivas
Sistema de Negocios
Equipo de Trabajo
Recursos Requeridos

Nota: La Semana del 19 al 25 se realizarán las correcciones del proyecto


Del 20 de Marzo al 23 de Abril (Segundo Reporte)

LA EMPRESA
Antecedentes
Descripción General
Misión
Visión
Objetivos
Valores
Ubicación
ANÁLISIS DE MERCADO
Descripción General
Competidores Principales y Directos
Análisis de Mercado
Análisis FODA
Nota: La Semana del 19 al 25 de Marzo se realizarán las correcciones del proyecto


Del 2 al 21 de Mayo (Reporte final)

ESTRATEGIAS
Descripción
Estrategias de Crecimiento
ADMINISTRACIÓN
Estructura Organizacional
Estructura Organizacional
Plan de Crecimiento del Personal
Futuras Necesidades de Reclutamiento de Personal

domingo, 11 de febrero de 2007

ANTEPROYECTO SEMINARIO

ANTEPROYECTO DE SEMINARIO DE MERCADOTECNIA

TITULO: Fabricando Ideas


ALCANCES: Los límites de la empresa son: únicamente se brinda servicio a empresas del ramo comercial (SUPERMERCADOS) de la comarca lagunera.

MOTIVO: Crear mi propia empresa en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera y mi amenidad hacia la materia de mercadotecnia, bajo la visión de que el ser humano desea adquirir nuevos productos con una nueva tecnología, paralela a los tiempos actuales.

OBJETIVOS A ALCANZAR: Ser la principal empresa proveedora de “ideas” alcanzando un régimen de margen de utilidad que le aporte a la organización el prestigio de ser la mejor de la región.

PANORÁMICA, ANTECEDENTES Y METODOLOGIA A UTILIZAR: durante la clase de se iniciara con la “Fabricación de una idea”, lo cual consiste en una investigación para un nuevo producto y/o servicio para ofrecerlo entre las distintas empresas comerciales de tipo supermercado ya que estas compiten entre si para lograr acaparar la mayor cantidad de clientes en sus distintas sucursales y si cuentan con un producto innovador la concurrencia de clientes la tendrían asegurada.

El estudio del nuevo producto lo realizaré con el apoyo de la metodología de: “DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO”

BIBLIOGRAFIA: primeramente se agrega la siguiente bibliografía y a lo largo del desarrollo del proyecto estaré adicionando las consiguientes:

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_un_nuevo_producto


CRONOGRAMA



Los recursos que se utilizaran para la instigación serán:
Material de oficina, personal humano y gastos para viáticos.

Mi negocio empieza a desarrollar un producto innovador despertando el interés de los diferentes mercados que están contemplados dentro de los límites del proyecto.